AGENDA SEMANAL
   Deportes
   Arte y Cultura
   Entretenimiento
   Gastronomía
   Al Aire Libre
   Niños
   Desarrollo Personal
   Eventos Regionales
   Reportajes
   La Revista

 61° MUESTRA INTL. DE CINE DE LA CINETECA NACIONAL DE MÉXICO.
Autor: Marcela Danemann.
Fotos por: Cortesía.

En Ensenada del 10 al 16 de marzo, 2017.






En esta edición, serán 7 cintas de las 14 que formaron parte de la 61° Muestra Internacional de Cine las que se proyectarán en nuestra ciudad. Un esfuerzo conjunto del Centro Cultural Santo Tomás, ICBC, Museo Regional de Ensenada-Cine Club de la Cárcel y un comité ciudadano del sector privado en calidad de colaborador. Lo recaudado beneficiará al programa de becas y actividades de capacitación dirigido a jóvenes del Ejido Ajusco.

Por segundo año consecutivo, Ensenada recibe una selección de las cintas que forman parte de la 61° Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Todas producciones del año 2016, que abarcan como principales géneros el drama, la historia y el documentalismo, galardonadas con premios y menciones en los principales festivales cinematográficos de impacto internacional.

Las exhibiciones de las cintas se llevarán a cabo en la Sala Fundres del edificio de Bodegas Santo Tomás (Av. Miramar y calle Sexta, zona centro, Ensenada) desde el viernes 10 al jueves 16 de marzo 2017, a las 7:30 PM.

Con foco y reflexiones sobre temas muy vigentes como las migraciones (problemática rescatada en el guion del documental europeo Fuego en el Mar, con la que se dará apertura al ciclo), el entramado social en el mundo, la discriminación racial y otros episodios de carácter histórico como la época de la dictadura militar en Argentina, las películas seleccionadas generarán disparadores para el debate y la reflexión. En tal sentido, serán previamente contextualizadas y presentadas por invitados especiales, referentes del sector y la industria cinematográfica de nuestra ciudad.

Una recomendación: el segundo documental, la cinta Tempestad (a proyectarse el último día de la muestra). De origen mexicano, se basa en la temática del crimen organizado recorriendo todo el territorio nacional, bajo la mirada de dos mujeres. Además, esta película ya fue galardonada con el Premio del Público en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

La Cineteca Nacional siempre ha guardado especial cuidado en la selección de esta muestra, priorizando la calidad artística de las películas que la integran. Por lo tanto, personas de cualquier edad, cinéfilas frecuentes o sin tanto ejercicio en el consumo de esta industria cultural podrán disfrutar por igual, con el valor agregado que representa el poder ver un ciclo tan prestigioso, que difícilmente llegaría a las salas de cine. Sugiero que lleguen con tiempo, para poder apreciar uno de los edificios emblemáticos de nuestra ciudad, Bodegas Santo Tomás, ícono de la industria vitivinícola de la región.

En esta ocasión, lo que se desprenda de recaudación a partir de la venta de boletos y abonos para esta muestra será aplicado por Grupo Pando, a través del Centro Cultural Santo Tomás para fortalecer los programas de capacitación artística y empresarial de jóvenes becados, con residencia en el Ejido Ajusco (Ensenada). Un proyecto que ha cumplido ya un año y que dirige sus esfuerzos a jóvenes entre 12 y 16 años, en su mayoría hijos de jornaleros de esa región.

Entrada individual por función: $40.00 pesos / Abono para todo el ciclo: $250.00 pesos (Si no puedes asistir a todas las funciones, pásaselo a tu mejor amigo. ¡Es transferible!).

Informes y venta de boletos-abonos: Centro Cultural Santo Tomás / Cine Club de la Cárcel-Museo Histórico Regional de Ensenada y oficinas del ICBC.
Tel. (646)131.8398
Facebook: https://www.facebook.com/CentroCulturalSantoTomas/

PARA AGENDAR:
61° Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional de México, en Ensenada:

10 de Marzo: Fuego en el mar
Documental. (Italia-Francia) de Gianfranco Rosim (Dur. 1h 54 min.)

11 de Marzo: Francofonía
Drama-Historia (Francia-Alemania-Países Bajos), de Aleksándr Sokúrov, (Dur. 1h 30 min)

12 de Marzo: Graduación
Drama (Rumania-Francia-Bélgica), de Cristian Mungiu, (Dur. 2h 8 min)

13 de Marzo: Aquarius
Drama (Brasil-Francia), de Kleber Mendonça Filho, (Dur. 2h 25 min)

14 de Marzo: La larga noche de Francisco Sanctis
Drama (Argentina), dirigida por Andrea Testa y Francisco Márquez (Dur. 1h 18 min)

15 de Marzo: No es más que el fin del mundo
Drama (Canadá-Francia), de Xavier Dolan, (Dur.1h 39 min)

16 de Marzo: Tempestad
Documental (México), de Tatiana Huezo (Dur. 1h 45 min)


Ver Galeria de fotos

     Ver más reportajes >>
Publica tu evento | Suscribete | Quienes somos | Contacto | Publicidad | Condiciones de uso | Mapa del Sitio
Derechos reservados ® LaVentana de Ensenada 2023. Diseño y Producción Taller Ciruela